Creatividad y talento en el Caliu

24 Jul, 2025

logo

Publicat per Associació Caliu

L’Associació Caliu té com a objectiu oferir activitats culturals, d’accés a les tecnologies i d’expressió artística a la gent del barri.

Una exposición de fin de curso llena de arte, dedicación y comunidad

Como cada año, a finales de junio celebramos en la Asociación Caliu Congrés nuestra tradicional exposición de final de curso. Es un momento muy especial en la vida del centro, no sólo porque permite mostrar públicamente los trabajos realizados en cualquier época del año, sino porque se convierte en un espacio de encuentro entre participantes, familiares, amistades y visitantes. La sala se transforma completamente: los rincones cotidianos se llenan de obras coloreadas, texturas variadas y objetos únicos que reflejan el esfuerzo y la creatividad de las personas que forman parte de Caliu. La exposición es también una manera de hacer visible lo que ocurre cada día en nuestros talleres, de poner en valor los aprendizajes, las habilidades recuperadas y el disfrute compartido.

Este año, como en años anteriores, la muestra fue una verdadera fiesta del hacer con las manos. Lo que une a todas las obras expuestas no es sólo la belleza del resultado, sino también el proceso que hay detrás: muchas horas de dedicación, paciencia, concentración y, sobre todo, de comunidad. Porque en Caliu no se aprende en soledad: se aprende con los demás, en un ambiente de escucha, colaboración y respeto. Por eso, esta exposición no sólo mostró técnicas y oficios, sino también vínculos que se refuerzan, trayectorias personales, historias compartidas. Y esto es lo que la hace tan especial y emotiva.

Una de las técnicas que más interés despertó entre las personas que visitaron la exposición fue la de bolillos. Este antiguo arte del puntas, que requiere una coordinación minuciosa de manos y manos, brilló con luz propia en los trabajos expuestos. Los ensamblajes, elaborados con gran precisión, presentaban motivos florales, geométricos y ornamentales que mostraban el dominio técnico alcanzado por las participantes. Más allá del resultado, lo que mucha gente valoró fue la belleza del proceso: el vaivén de los bolillos, el ritmo casi musical del trabajo, la concentración silenciosa que le acompaña. Quedó claro que, además de habilidad, este taller permite encontrar un espacio de calma, conexión con una misma y placer compartido.

Otra de las secciones que acaparó muchas miradas fue la de patchwork. Esta técnica, que consiste en unir recortes de tela para formar composiciones más grandes, dio lugar a obras muy diversas: colchas, tapices, bolsas, almohadas y otras piezas decorativas y funcionales. Cada trabajo reflejaba no sólo creatividad, sino también una esmerada planificación: elegir las telas, combinar los colores, pensar los patrones y coser con precisión. Lo que más destacaron las personas visitantes fue la capacidad de transformar pequeños recortes en algo nuevo, lleno de sentido y belleza. Y, como ocurre en muchos talleres del Caliu, también aquí el proceso colectivo fue fundamental: compartir ideas, ayudar en los cortes, acompañar en las decisiones estéticas. Un verdadero trabajo en red.

La talla de madera aportó una presencia diferente en la exposición: más terrenal, más sólida, con un aire artesanal muy marcado. Las piezas, de diferentes tamaños y estilos, mostraban la versatilidad de este oficio tradicional que en Caliu sigue vivo gracias al entusiasmo de sus participantes. Desde figuras humanas o animales hasta objetos utilitarios, cada escultura revelaba una particular mirada sobre la forma, el volumen y la materia. El trabajo con madera exige tiempo, esfuerzo físico, herramientas específicas y mucha precisión. Pero también permite experimentar con la transformación directa de un material noble, lo que se notaba en cada obra. Fue muy interesante ver cómo, en un contexto urbano, esta práctica sigue siendo valorada y transmitida.

En la sección dedicada a la marquetería, la precisión y el detalle fueron los grandes protagonistas. Esta técnica, que consiste en crear imágenes o composiciones decorativas mediante piezas finamente cortadas de diferentes maderas, sorprendió por la calidad y el nivel de las obras expuestas. con una mirada artística muy refinada, y los resultados fueron verdaderamente llamativos. La marquetería es una práctica exigente, pero también profundamente satisfactoria, y la exposición fue una muestra excelente de todo lo que se puede conseguir con dedicación y cuidado.

El punto de cruz tuvo también un espacio destacado, lleno de color, ternura y cuidado. En esta técnica tradicional de bordado, cada punto cuenta, lo que se reflejaba en los diseños expuestos: cuadros con frases, motivos florales, escenas cotidianas o animales, todos ellos realizados con muchísima atención al detalle. Lo bonito fue ver cómo, a través de ese lenguaje tan antiguo, cada persona podía expresar algo propio, algo que le resultaba significativo. Además, el punto de cruz es una de estas actividades que permite compartir saberes entre generaciones, transmitir trucos, enseñar nuevos patrones.

La pintura sobre tela llenó la exposición de vitalidad. Camisetas, bolsas, pañuelos y cuadros fueron el apoyo de obras muy variadas, en las que se notaba la libertad creativa de cada participante. Algunos optaron por motivos abstractos, otros por paisajes, flores o animales, y hubo incluso piezas con mensajes escritos a mano. Esta actividad combina técnicas pictóricas con la posibilidad de intervenir objetos cotidianos, dándoles un carácter único. En muchos casos, las obras reflejaban no sólo talento artístico, sino también emociones, recuerdos y vivencias personales. El color, la espontaneidad y la alegría fueron el sello de esta sección que atrajo muchísimas miradas.

También tuvieron una presencia muy importante las manualidades con aguja y ganchillo. La variedad de prendas expuestas era impresionante: desde mantas, gorras y ropita de bebé hasta muñecos tejidos, bolsas, adornos y elementos para el hogar. Esta práctica, que muchas personas aprendieron de jóvenes o incluso durante la infancia, se reactiva en Caliu como una forma de expresión, de encuentro y de disfrute. El ganchillo y el tejido permiten no sólo crear cosas bellas, sino también ejercitar la motricidad fina, la memoria de puntos y patrones, y sobre todo, la paciencia.

Este año, también se ha podido disfrutar de una serie de obras realizadas en el taller de pintura y dibujo, una actividad que despierta el interés de muchas personas por la posibilidad que ofrece representar al mundo con una mirada propia. En esta exposición, hemos podido ver retratos, paisajes, naturalezas muertas y composiciones imaginativas, todas ellas reflejo de una mirada atenta y de una cuidadosa sensibilidad cultivada. La práctica constante y la observación han dado lugar a prendas que transmiten emoción, técnica y expresión personal.

La exposición en su conjunto fue un verdadero ejemplo del valor de las actividades creativas y manuales en la vida cotidiana. Cada una de las técnicas presentadas mostró no sólo lo que se puede hacer con las manos, sino lo que se puede construir colectivamente: vínculos, aprendizajes, bienestar. Quedó claro que en el Caliu no se trata sólo de ocupar el tiempo, sino de dar lugar a lo significativo, a lo que nos nutre, a lo que nos conecta con nuestra historia y con los demás. La calidad y variedad de las obras expuestas dieron testimonio del compromiso de las personas participantes, así como del atento acompañamiento de los talleristas. El resultado fue una muestra rica, emotiva y profundamente humana.

Nos despedimos de este curso con una enorme alegría por lo vivido y compartido. Las clases del nuevo curso empezarán en octubre, y desde ahora mismo las puertas están abiertas para quien quiera sumarse. Siempre es un buen momento para aprender algo nuevo, para reanudar una pasión dormida o simplemente para encontrar un espacio de encuentro. En Caliu, lo importante no es la perfección del resultado, sino el camino que se recorre en compañía.

Un cálido saludo a todas las personas que forman parte de esta gran familia, y también a quien se acerca con curiosidad. Gracias por acompañarnos en esta muestra, por valorar el trabajo realizado y por seguir creyendo en el poder del arte y la comunidad. ¡Os esperamos!

Més Publicacions

Así celebramos Sant Jordi en el Caliu Congrés

Así celebramos Sant Jordi en el Caliu Congrés

Una tarde de emociones compartidas, poesía, música y comunidad El pasado sábado 26 de abril vivimos una tarde muy especial en la Asociación Caliu Congrés con motivo de la tradicional Fiesta de Sant Jordi. Una celebración pensada para gozar juntos de la literatura, la...